Cultura - Télam

Un amor hecho de silencio en la novela ganadora del concurso de La Bestia Equilátera (mar, 28 nov 2023)
"Un instante en la oscuridad" es la obra de Gemma Urraka, una autora nacida en San Sebastián, España, que eligió contar la relación entre una mujer madura y un enigmático autor durante una residencia de escritura. 
>> Leer más

Gugliotella: "La violencia familiar es por donde se cuelan las mayores miserias humanas" (Tue, 28 Nov 2023)
"Siempre estuvo por debajo de otras formas que adquiere la violencia, pero hoy en nuestras sociedades ha cobrado una mayor visibilidad", argumenta el autor de "Donde termina la lluvia". 
>> Leer más

Muzzio, ganador del Premio Medifé Filba: "El límite entre la locura y la cordura es tenue" (Tue, 28 Nov 2023)
La novela escrita por Diego Muzzio y editada por el sello Entropía es la ganadora de la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba, según el fallo del jurado compuesto por los escritores Federico Falco, Betina González y María Moreno.
>> Leer más

Crece la tensión entre el Reino Unido y Grecia por las esculturas del Partenón (Tue, 28 Nov 2023)
En medio de crecientes tensiones por las disputas por la repatriación de las esculturas del Partenón, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, rechazó este martes reunirse con el viceprimer ministro del Reino Unido, Oliver Dowden. 
>> Leer más

La escritora argentina María Negroni fue galardonada en España (Tue, 28 Nov 2023)
El notable VII Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro-Fundación Centro de Poesía José Hierro fue para su obra "Utilidad de las estrellas".
>> Leer más

"Machirulo", "big data" y "perreo", entre las nuevas palabras incorporadas de la RAE (Tue, 28 Nov 2023)
La institución cultural incorporó un total de 4.381 innovaciones, artículos, variaciones o supresiones, entre las que incluye por primera vez a sinónimos y antónimos de las voces en español.
>> Leer más

El libro póstumo del fiscal Federico Delgado que analiza el vaciamiento democrático (Tue, 28 Nov 2023)
La obra de quien fuera un prestigioso fiscal penal federal advierte la dimensión de la crisis de la democracia desde una perspectiva jurídica y teórica a la vez que logra dar cuenta de las causas de la desintegración social argentina. "La derecha consigue obtener rédito electoral del malestar; no lo puede resolver, pero su discurso atrae a muchas personas", plantea. 
>> Leer más

El Reino Unido aseguró que no tiene intención de devolver los mármoles del Partenón (Mon, 27 Nov 2023)
Así lo adelantó el primer ministro británico Rishi Sunak, quien se reunirá este martes con su par griego, Kyriakos Mitsotakis.
>> Leer más

Hernán Vaca Narvaja presenta su libro sobre los casos Belsunce y Dalmasso (Mon, 27 Nov 2023)
El título de la obra es "Crímenes en espejo" y, según adelantaron, trata sobre dos asesinatos que "pusieron en tela de juicio la supuesta seguridad de los countries y barrios cerrados, y la incapacidad del Poder Judicial para castigar a los poderosos". 
>> Leer más

Con una distopía sobre refugiados y extrema derecha, un irlandés ganó el Booker Prize (Mon, 27 Nov 2023)
La novela premiada se llama "Prophet song" y plantea, en clave de ficción, la historia de una Irlanda en la que crece la xenofobia y se afianzan los nacionalismos radicales. “Intenté ver algo en medio del caos moderno. La inquietud existente en las democracias occidentales", explicó el escritor.
>> Leer más



27-11-2012
Diario El Litoral de Corrientes
Acto, documental y nombre para una calle por el 243º natalicio de Andrés Guacurarí
Santo Tomé se prepara para diversos actos que se concretarán el 29 y 30 de este mes, para conmemorar 243 años del nacimiento del comandante Andrés Guacurarí, cuyo nombre llevará la arteria principal de la ciudad. La organización de las actividades está a cargo de la Municipalidad y la comisión de festejos cívicos y populares.
En la noche del lunes, a partir de las 19.30, habrá un acto en la extensión áulica de la Unne. Allí el intendente Víctor Giraud dará las palabras de bienvenida y luego se abrirá una exposición: “Artigas y Andrés, una breve reseña a la luz del revisionismo histórico”. Esta muestra está a cargo de la directora de la carrera de Historia del Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges”, Yolanda Zulema Aguilera.
A las 20.40 se estrenará el documental ganador del concurso del Incaa “Buscando al comandante Andresito”, del cineasta, Camilo Gómez Montero. Un audiovisual que cuenta con la participación de Víctor Heredia, quien entrevista a historiadores e investigadores como Norberto Galasso, Jorge Machón, Orlando Aguirre, Melba Piriz, Oscar Cantero, Chela Liuzzi y Juan González, entre otros. Y alrededor de las 21.30, actuará el padre Julián Zini con su conjunto “Neike chamigo”.
En tanto que el acto central será el martes, a las 9, en la plaza San Martín. Allí se descubrirá una placa y habrá palabras alusivas. Después se trasladarán a la intersección de ex Roca y ex Patagonia, donde se leerá la ordenanza que fija los nuevos nombres de las calles que pasarán a denominarse: Comandante Andrés Guacurarí (ex Roca) y avenida General José Gervasio Artigas (ex avenida Patagonia).

Diario Época
CONDUCIDO POR VÍCTOR HEREDIA 

El documental “Buscando al Comandante Andresito”, se estrenará en Santo Tomé

El film es un homenaje a Andrés Guacurarí y será proyectado en el arco de su aniversario de natalicio. “Nuestra intención redescubrir a este importante personaje de nuestra historia”, expresaron los productores. El rodaje se realizó en Argentina, Uruguay y Brasil.  

Con el calor aún de la edición, la productora “Payé Cine” finalizó su última obra “Buscando al Comandante Andresito”, un documental que contó con la participación especial del reconocido músico Víctor Heredia. El film será estrenado el jueves a las 20.40 en la extensión áulica de la Universidad del Nordeste en el marco por el 234º Natalicio de Andrés Guacurarí.

Bajo la perspicaz mirada del director Camilo Gómez Montero y la producción del talentoso realizador Juan Richieri, el documental se realizó a lo largo de dos meses en una travesía en busca de la historia junto a Víctor Heredia buscando testimonios y con la particularidad de dar voz a los propios originarios guaraníes que dejaron su semblanza sobre Andresito.

Es una obra inédita que invita a un viaje imaginario a lo largo de 48 minutos de duración, y se ocupa en hojear parte de la historia regional para revelar los secretos que giran en torno a una de las figuras más controvertidas de Corrientes.

“Es un personaje que necesita ser redescubierto, se sabe muy poco de su vida y sin embargo batalló durante los años posteriores a la Revolución de Mayo bajo las órdenes del caudillo José Gervasio Artigas, quién además le diera su apellido y lo adoptara como un hijo”, expresó a época Juan Richieri.

En este contexto el productor refirió que el personaje es uno de aquellos que la historia oficial Argentina se encargó de calumniar o directamente, silenciar. “La finalidad del audiovisual es echar luz sobre las luchas, circunstancias, ideales y sueños que movilizaron a Andresito Guacurarí y sus guerreros guaraníes para enfrentarse contra los ejércitos invasores Portugueses, el centralismo porteño y también, contra el patriciado más acomodado de la Ciudad de Corrientes”, expresó el cineasta.

Para reconstruir la figura de este guerrero guaraní, los realizadores del film y Víctor Heredia, viajaron por diversos puntos de la Argentina, Uruguay y Brasil y recogieron los valiosos testimonios de reconocidos historiadores e investigadores.

Musicalizado por el propio Víctor Heredia y con la participación especial del grupo “Los de Imaguaré”, con un chamamé hasta ahora inédito y del pai Julián Zini, el trabajo ha sido financiado mediante un premio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y tiene reconstrucciones pictóricas originales del artista plástico Eugenio Led.

En el 2013 este documental será presentado en TV para todo el territorio argentino, en una serie que abordará a diversos Héroes del Bicentenario Argentino bajo el título de “El Camino de los Héroes”.
 
Apoyo municipal 

“Desde “Payé cine” deseamos agradecer a la Municipalidad de Santo Tomé por invitarnos a formar parte de los actos de Homenaje al Heroico Comandante Guaraní,  Andrés Guacurarí y Artigas, donde además de proyectar el documental, se cambiará el nombre de la Calle “Roca” por la de “Comandante Andrés Guacurarí” (ver más página 13 del diario), en un hecho de reivindicación histórica sustantivo en nuestra provincia”, expresó Gómez Montero.

Por último el director agregó que “aunque parezca extraño, desde las instituciones culturales de nuestra Provincia, no solemos contar con el acompañamiento para proyectos como éste, ni a la hora de realizarlos, ni a la hora de proyectarlos y exhibirlos. Por eso, nuestro agradecimiento a la localidad de Santo Tomé es enorme”.
 


Polos audiovisuales tecnológicos

Dos proyectos de televisión del  Nodo Corrientes fueron  seleccionados para la Fabrica de TV

El consejo asesor para la Implementación de la Tv Digital Abierta dio a conocer los  resultados de la selección de proyectos correspondientes al plan Fábrica de TV, del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. En Corrientes fueron aprobados dos proyectos: “En tus zapatos” y “En el patio”. Próximamente comenzaran la producción de los pilotos, en los cuales trabajaran más de 40 realizadores de la provincia.  

La Fábrica de TV del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos consiste en líneas de financiamiento de nuevos formatos televisivos de noticias, ficción y entretenimiento con el objetivo de promover y consolidar la producción en red para abastecer las televisoras locales y regionales. Con este fin, a principios de este año, se convocó a los 33 nodos del país a la presentación de proyectos. De la convocatoria se recibieron mas de 90 proyectos, de los cuales 53 –luego de recibir clínicas específicas orientadas al perfeccionamiento de los mismos en las áreas de dirección, guión, actuación, producción y producción periodística- fueron aprobados para el financiamiento de la realización del piloto.

“En tus zapatos”, uno de los proyectos seleccionados, es un programa dirigido por Silvana Siviero que apuesta a la integración y -como su nombre lo anticipa- invita a  una o varias personas a ponerse en el lugar de una persona con discapacidad y llevar a cabo juntos un desafío bajo las mismas condiciones. Para el programa piloto, dos de los equipos de básquet mas populares de la Ciudad de Corrientes, se integraran al equipo de Básquet en sillas de ruedas de Corrientes, y jugaran un partido sobre sillas de ruedas.

Por su parte, “En el patio” otro de los proyectos seleccionados, es un magazine dirigido por Hugo Zalazar Serrano  que busca retratar la diversidad de atractivos culturales y turísticos que atesora en su interior la provincia de Corrientes. Un programa de televisión sobre la identidad. Con la excusa de la reunión en el patio y la presencia de destacados invitados se recreara la música, la gastronomía, las costumbres de cada lugar de la provincia construyendo un mosaico siempre móvil. El programa piloto estará dedicado a la localidad de Itatí.

 De los programas participarán mas de 40 realizadores locales, miembros de diferentes organizaciones y productoras independientes pertenecientes al nodo Corrientes: Asociación Correntina de Realizadores Audiovisuales,  Asociación Civil Integración Solidaria, Carrera de Comunicación Social (UNNE), Paye Cine, Estudio Rekord, SuperARTE, CINEA, Asociación de Locutores de Corrientes, Asociación de Periodistas de Corrientes, Biblioteca Mariño, INTA Bella Vista, entre otros. 

 



28.08.12

Presentarán el CD de los ganadores del pre Corrientes Rock 2011

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informa que este martes 28 de agosto, a las 11, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizará la presentación del CD que grabaron las bandas de rock de la región que fueron seleccionadas el año pasado y participaron del Corrientes