Cultura - Télam

"Hay cierta resiliencia humorística en los argentinos, reírnos donde otros lloran" (dom, 28 may 2023)
El libro de cuentos "El silencio de Heminway" es su debut literario. El autor charló con Télam sobre el corpus de relatos en los que temas como el poder, los ritos de las comunidades originarias o los ecos de la última dictadura se despliegan atravesados por el humor, la magia y lo onírico.
>> Leer más

"La joven de la perla", una pintura del 1.600, protagoniza una campaña publicitaria en 3D (Sat, 27 May 2023)
La obra se puede ver frente al Obelisco porteño en una pantalla monumental, tomando gaseosa y sonriente. Otras realizaciones maestras de la historia también fueron adaptadas a una estética y tono contemporáneos, pero en algunos casos la justicia intervino para que la producción no prosiga.
>> Leer más

"Favio demuestra que se puede ser romántico y ácido en el humor sin ser un cínico" (Sat, 27 May 2023)
La periodista publicó a través de Ediciones Futurock,"Favio vigente. Un recorrido por sus pasiones" , donde aborda a través de diferentes voces a uno de los artistas más importantes de nuestro país.
>> Leer más

"La sirenita", entre una remake de Disney inclusiva y nuevas lecturas de un clásico (Sat, 27 May 2023)
Más allá del impacto rutilante de las superproducciones de Disney, el cuento de Hans Christian Andersen ha inspirado en los últimos años varias relecturas. 
>> Leer más

"La familia es donde nos hacemos afectos pero donde a veces están los mayores daños" (Fri, 26 May 2023)
Así se expresó la escritora chilena en diálogo con Télam sobre su novela "Sara". Cómo fue el proceso de escritura de la primera obra de su autoría que llega a las librerías locales.
>> Leer más

Valerie Miles, editora: "El `Borges´de Adolfo Bioy Casares es un artefacto perfecto" (Fri, 26 May 2023)
Descubridora de talentos literarios, Miles -traductora al inglés del volumen donde el autor de La invención de Morel cuenta al detalle la vida de su amigo J.L.B.-  busca tender conexiones entre la literatura anglosajona y la hispánica. 
>> Leer más

Una propuesta en la Biblioteca Nacional: la muestra "Devociones populares argentinas" (Fri, 26 May 2023)
¿Qué tienen en común Ceferino Namuncurá, el Gauchito Gil, la Difunta Correa, el Maruchito o Pancho Sierra? ¿Qué postula para la admiración piadosa a Tibor Gordon, a Gilda, a Maradona?, se preguntan los curadores. La conformación de una identidad nacional.
>> Leer más

Nicolás Eisler: “Los noventa dejaron muy alta la vara de lo grotesco en la Argentina" (Fri, 26 May 2023)
"El dealer, la bailarina y alguien que pasaba por ahí" -la primera novela del politólogo y periodista- es un policial negro que mezcla farándula, droga y menemismo por el que desfilan personajes absolutamente reconocibles de aquella época. 
>> Leer más

"Amor a Roma" recupera la poesía culta y obscena de Charlie Feiling (Thu, 25 May 2023)
La reedición del poemario conformado por versos propios y versiones de otros ajenos, cuenta con un prólogo del recientemente fallecido Luis Chitarroni. 
>> Leer más

"Frente a la inteligencia artificial, la misión del artista es seguir expresándose" (Thu, 25 May 2023)
El artista que entusiasma al público con sus obras que proponen juegos de percepción presenta una retrospectiva en el Palazzo Reale de Milán.
>> Leer más



27-11-2012
Diario El Litoral de Corrientes
Acto, documental y nombre para una calle por el 243º natalicio de Andrés Guacurarí
Santo Tomé se prepara para diversos actos que se concretarán el 29 y 30 de este mes, para conmemorar 243 años del nacimiento del comandante Andrés Guacurarí, cuyo nombre llevará la arteria principal de la ciudad. La organización de las actividades está a cargo de la Municipalidad y la comisión de festejos cívicos y populares.
En la noche del lunes, a partir de las 19.30, habrá un acto en la extensión áulica de la Unne. Allí el intendente Víctor Giraud dará las palabras de bienvenida y luego se abrirá una exposición: “Artigas y Andrés, una breve reseña a la luz del revisionismo histórico”. Esta muestra está a cargo de la directora de la carrera de Historia del Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges”, Yolanda Zulema Aguilera.
A las 20.40 se estrenará el documental ganador del concurso del Incaa “Buscando al comandante Andresito”, del cineasta, Camilo Gómez Montero. Un audiovisual que cuenta con la participación de Víctor Heredia, quien entrevista a historiadores e investigadores como Norberto Galasso, Jorge Machón, Orlando Aguirre, Melba Piriz, Oscar Cantero, Chela Liuzzi y Juan González, entre otros. Y alrededor de las 21.30, actuará el padre Julián Zini con su conjunto “Neike chamigo”.
En tanto que el acto central será el martes, a las 9, en la plaza San Martín. Allí se descubrirá una placa y habrá palabras alusivas. Después se trasladarán a la intersección de ex Roca y ex Patagonia, donde se leerá la ordenanza que fija los nuevos nombres de las calles que pasarán a denominarse: Comandante Andrés Guacurarí (ex Roca) y avenida General José Gervasio Artigas (ex avenida Patagonia).

Diario Época
CONDUCIDO POR VÍCTOR HEREDIA 

El documental “Buscando al Comandante Andresito”, se estrenará en Santo Tomé

El film es un homenaje a Andrés Guacurarí y será proyectado en el arco de su aniversario de natalicio. “Nuestra intención redescubrir a este importante personaje de nuestra historia”, expresaron los productores. El rodaje se realizó en Argentina, Uruguay y Brasil.  

Con el calor aún de la edición, la productora “Payé Cine” finalizó su última obra “Buscando al Comandante Andresito”, un documental que contó con la participación especial del reconocido músico Víctor Heredia. El film será estrenado el jueves a las 20.40 en la extensión áulica de la Universidad del Nordeste en el marco por el 234º Natalicio de Andrés Guacurarí.

Bajo la perspicaz mirada del director Camilo Gómez Montero y la producción del talentoso realizador Juan Richieri, el documental se realizó a lo largo de dos meses en una travesía en busca de la historia junto a Víctor Heredia buscando testimonios y con la particularidad de dar voz a los propios originarios guaraníes que dejaron su semblanza sobre Andresito.

Es una obra inédita que invita a un viaje imaginario a lo largo de 48 minutos de duración, y se ocupa en hojear parte de la historia regional para revelar los secretos que giran en torno a una de las figuras más controvertidas de Corrientes.

“Es un personaje que necesita ser redescubierto, se sabe muy poco de su vida y sin embargo batalló durante los años posteriores a la Revolución de Mayo bajo las órdenes del caudillo José Gervasio Artigas, quién además le diera su apellido y lo adoptara como un hijo”, expresó a época Juan Richieri.

En este contexto el productor refirió que el personaje es uno de aquellos que la historia oficial Argentina se encargó de calumniar o directamente, silenciar. “La finalidad del audiovisual es echar luz sobre las luchas, circunstancias, ideales y sueños que movilizaron a Andresito Guacurarí y sus guerreros guaraníes para enfrentarse contra los ejércitos invasores Portugueses, el centralismo porteño y también, contra el patriciado más acomodado de la Ciudad de Corrientes”, expresó el cineasta.

Para reconstruir la figura de este guerrero guaraní, los realizadores del film y Víctor Heredia, viajaron por diversos puntos de la Argentina, Uruguay y Brasil y recogieron los valiosos testimonios de reconocidos historiadores e investigadores.

Musicalizado por el propio Víctor Heredia y con la participación especial del grupo “Los de Imaguaré”, con un chamamé hasta ahora inédito y del pai Julián Zini, el trabajo ha sido financiado mediante un premio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y tiene reconstrucciones pictóricas originales del artista plástico Eugenio Led.

En el 2013 este documental será presentado en TV para todo el territorio argentino, en una serie que abordará a diversos Héroes del Bicentenario Argentino bajo el título de “El Camino de los Héroes”.
 
Apoyo municipal 

“Desde “Payé cine” deseamos agradecer a la Municipalidad de Santo Tomé por invitarnos a formar parte de los actos de Homenaje al Heroico Comandante Guaraní,  Andrés Guacurarí y Artigas, donde además de proyectar el documental, se cambiará el nombre de la Calle “Roca” por la de “Comandante Andrés Guacurarí” (ver más página 13 del diario), en un hecho de reivindicación histórica sustantivo en nuestra provincia”, expresó Gómez Montero.

Por último el director agregó que “aunque parezca extraño, desde las instituciones culturales de nuestra Provincia, no solemos contar con el acompañamiento para proyectos como éste, ni a la hora de realizarlos, ni a la hora de proyectarlos y exhibirlos. Por eso, nuestro agradecimiento a la localidad de Santo Tomé es enorme”.
 


Polos audiovisuales tecnológicos

Dos proyectos de televisión del  Nodo Corrientes fueron  seleccionados para la Fabrica de TV

El consejo asesor para la Implementación de la Tv Digital Abierta dio a conocer los  resultados de la selección de proyectos correspondientes al plan Fábrica de TV, del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos. En Corrientes fueron aprobados dos proyectos: “En tus zapatos” y “En el patio”. Próximamente comenzaran la producción de los pilotos, en los cuales trabajaran más de 40 realizadores de la provincia.  

La Fábrica de TV del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos consiste en líneas de financiamiento de nuevos formatos televisivos de noticias, ficción y entretenimiento con el objetivo de promover y consolidar la producción en red para abastecer las televisoras locales y regionales. Con este fin, a principios de este año, se convocó a los 33 nodos del país a la presentación de proyectos. De la convocatoria se recibieron mas de 90 proyectos, de los cuales 53 –luego de recibir clínicas específicas orientadas al perfeccionamiento de los mismos en las áreas de dirección, guión, actuación, producción y producción periodística- fueron aprobados para el financiamiento de la realización del piloto.

“En tus zapatos”, uno de los proyectos seleccionados, es un programa dirigido por Silvana Siviero que apuesta a la integración y -como su nombre lo anticipa- invita a  una o varias personas a ponerse en el lugar de una persona con discapacidad y llevar a cabo juntos un desafío bajo las mismas condiciones. Para el programa piloto, dos de los equipos de básquet mas populares de la Ciudad de Corrientes, se integraran al equipo de Básquet en sillas de ruedas de Corrientes, y jugaran un partido sobre sillas de ruedas.

Por su parte, “En el patio” otro de los proyectos seleccionados, es un magazine dirigido por Hugo Zalazar Serrano  que busca retratar la diversidad de atractivos culturales y turísticos que atesora en su interior la provincia de Corrientes. Un programa de televisión sobre la identidad. Con la excusa de la reunión en el patio y la presencia de destacados invitados se recreara la música, la gastronomía, las costumbres de cada lugar de la provincia construyendo un mosaico siempre móvil. El programa piloto estará dedicado a la localidad de Itatí.

 De los programas participarán mas de 40 realizadores locales, miembros de diferentes organizaciones y productoras independientes pertenecientes al nodo Corrientes: Asociación Correntina de Realizadores Audiovisuales,  Asociación Civil Integración Solidaria, Carrera de Comunicación Social (UNNE), Paye Cine, Estudio Rekord, SuperARTE, CINEA, Asociación de Locutores de Corrientes, Asociación de Periodistas de Corrientes, Biblioteca Mariño, INTA Bella Vista, entre otros. 

 



28.08.12

Presentarán el CD de los ganadores del pre Corrientes Rock 2011

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, informa que este martes 28 de agosto, a las 11, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizará la presentación del CD que grabaron las bandas de rock de la región que fueron seleccionadas el año pasado y participaron del Corrientes